Después de este parón de semanas
escribo para hablar de un juego que muchos hemos disfrutado, un juegazo
bastante antiguo que solo los veteranos gamers y los más atrevidos jovenzuelos
conocerán. Yo soy bastante joven, pero es un juego de mi época, que a partir
del 95 o así ya ni siquiera conocen y lamentablemente ha caído en el olvido.
Os
hablo de –Legacy
of Kain– Soul Reaver, el segundo videojuego en orden de lanzamiento de la
saga Legacy of Kain y
el primero de la saga Soul Reaver. Recapitulando un poco, Legacy of Kain comenzó
con Blood
Omen, titulado realmente “Blood Omen:
Legacy of Kain”, un juego que personalmente no conozco debido a que no he
tenido acceso a él, ni siquiera gracias a Internet, y que narraba la historia
de Kain,
su conversión en vampiro y la corrupción de los Pilares de Nosgoth, que por cierto, ese iba a ser el nombre del juego Soul Reaver.
Posteriormente fue lanzado Soul Reaver, un juego cuya historia narraba las vivencias del espectro conocido como Raziel. En este juego vimos un futuro lejano de los acontecimientos de Blood Omen, en el que Kain había decidido convertir en vampiros a antiguos guerreros Sarafan, renunció a sacrificarse para restaurar el equilibrio y diezmó la población humana de la tierra de Nosgoth. Es entonces cuando nos percatamos de que la historia de todos los videojuegos va a girar en torno a los Pilares, la restauración de Nosgoth y la espada Soul Reaver, la Segadora de Almas, anteriormente conocida como Blood Reaver. El clima ha sido alterado, el orden de la vida perturbado y una serie de cataclismos han degenerado la naturaleza de esa mítica tierra, donde Kain gobierna con puño de acero a su séquito de lugartenientes y toda su prole.
Es ahí donde comienza el juego, cada cierto número de años Kain aumenta sus poderes, con mejoras físicas y adaptaciones a su entorno que lo hacen cada vez menos humano y más “divino”. Cada vez que eso ocurre sus lugartenientes esperan un periodo de tiempo prudencial y le siguen con la misma evolución y eso es así todas y cada una de las veces que se reúnen. Siempre hasta que en una reunión aparece Raziel, la mano derecha de Kain, con una evolución no autorizada: unas enormes alas de murciélago. Kain queda impresionado por la adaptación de su vástago, pero corroído por la envidia y herido en el orgullo, mientras admira las bellas alas de Raziel le arranca las articulaciones óseas de éstas y deja a Raziel gravemente herido, con una las alas traumáticamente destrozadas, convertidas en membranas deshuesadas poco menos que inútiles.
Este apasionante juego supuso un
quebradero de cabeza para todos los que lo jugamos e incluso para todos los que
lo probaron, pues sus puzles, laberintos y luchas ponían al límite nuestra
imaginación con pruebas que hoy en día pueden encontrarse en numerosos
videojuegos. Los carismáticos personajes, los guiones cargados de emociones,
doblados a la perfección, la banda sonora, el diseño de los escenarios y los
enemigos, la puesta en escena, la ambientación y los efectos especiales, todo,
formaba un cóctel insuperable que ofrecían al jugador una experiencia
incomparable en aquel momento, y que hoy en día en pocas ocasiones podríamos
relacionar con otros títulos si comparamos la calidad y la temática.
Nunca se habló de remakes, hasta que el 20 de
marzo del año pasado (2012) fuera anunciada una reedición de Soul Reaver en VG247
que incluiría cambios y mejoras, despertando de nuevo sentimientos de emoción
que dormitaban en nuestros corazones. Sin embargo ni en el E3 ni en ningún lugar se profundizó ni
mencionó el reboot de la saga
y los fans quedamos otra vez muertos de asco y en el olvido.
¿Qué es lo que obtuvimos los fans
entonces en su lugar? Una mierda de lanzamientos para Steam de toda la
trilogía Soul Reaver. ¿Qué problema tienen con sus vidas? Crystal Dynamics está lanzando “Tom Rider”’s
para aburrir y deja de lado una historia como esta sin ningún miramiento, y no
solo eso, sacando beneficios de trabajos antiguos cobrando 10 dólares por juego
en Steam.
Espero que próximamente alguien
nos sorprenda con la noticia de que Crystal Dynamics ha
recapacitado y ha dejado a Lara
Croft una temporada tranquila para dedicarse a otros proyectos.